sábado, 15 de marzo de 2025

El Yoga y la Meditación: Un Viaje Hacia el Autoconocimiento


Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha buscado respuestas sobre la naturaleza de la mente, el cuerpo y el espíritu. Dentro de este camino de exploración y autoconocimiento, el yoga y la meditación han sido prácticas fundamentales, transmitidas a lo largo de generaciones como herramientas para alcanzar la serenidad y el equilibrio interior.

¿Qué es el Yoga?

Más allá de la concepción moderna que lo reduce a un ejercicio físico, el yoga es una filosofía de vida, una DISCIPLINA INTEGRAL que busca la armonía entre el cuerpo y la mente. Su nombre proviene del sánscrito yuj, que significa "unión". El yoga es el arte de gobernar la mente y dirigir la conciencia hacia el autoconocimiento, liberando así al individuo de los condicionamientos que generan sufrimiento.

El yoga se fundamenta en varios principios, entre los que destacan:

  • El control del cuerpo y la respiración: A través de las asanas (posturas) y el pranayama (ejercicios respiratorios), se equilibra la energía vital.
  • La autodisciplina y la concentración: La mente se fortalece mediante la atención plena y la práctica constante.
  • El desapego: Aprender a no identificarse con los pensamientos y emociones, permitiendo una visión clara de la realidad.

El yoga no pertenece a ninguna religión específica, sino que es una senda universal hacia la paz interior y la sabiduría.

 

La Meditación: El Arte de Cultivar la Mente

La Meditación es el corazón del Yoga. Es una enseñanza para la mente que permite liberarla de sus ataduras y despertar la claridad mental. A diferencia de la relajación común, la meditación requiere esfuerzo y constanciaya que su objetivo es transformar la percepción y alcanzar un estado de presencia absoluta.

Los beneficios de la Meditación son vastos:

  • Reduce el estrés y la ansiedad, ya que permite observar los pensamientos sin dejarse arrastrar por ellos.
  • Aumenta la concentración y la creatividad, desarrollando una mente más lúcida y estable.
  • Fomenta el equilibrio emocional, ayudando a gestionar las emociones desde un espacio de calma y ecuanimidad.
  • Fortalece el autoconocimiento, permitiendo que la persona se conecte con su esencia más profunda.

Existen diversas técnicas de meditación, desde la atención plena (mindfulness) hasta la meditación zen y la budista tibetana. Todas ellas comparten el propósito de aquietar la mente y expandir la conciencia.

La Relevancia Literaria del Yoga y la Meditación

El Yoga y la Meditación han sido fuentes de inspiración para innumerables escritores y poetas. Desde la poesía mística de Rumi hasta los ensayos filosóficos de Hermann Hesse, estas prácticas han influido en la literatura como vehículos de introspección y búsqueda espiritual.

La verdadera transformación no surge de la teoría, sino de la práctica constante y la experiencia directa.

El Yoga y la Meditación no son simples prácticas ocultas ni tendencias pasajeras, sino caminos profundos de autoconocimiento y liberación. Reconectar con la paz y la sabiduría que no se encuentran fuera de nosotros, sino en la serenidad de una mente bien gobernada.

En una época dominada por la inmediatez y la distracción, el yoga y la meditación se presentan como refugios para el alma, recordándonos la importancia de detenernos, respirar y reconectar con nuestro verdadero ser.

 

Rosa Clavero

miércoles, 5 de febrero de 2025

FORMACIÓN 2025 - MASAJE SENSITIVO CALIFORNIANO

 

FORMACIÓN 2025

MASAJE SENSITIVO CALIFORNIANO

… Un masaje es un momento extra-ordinario,

de conexión con lo más profundo del ser,  en busca de la paz, la salud y el bienestar…

OBJETIVO

Formación de PROFESIONALES MASAJISTAS, en métodos de terapia manual de vanguardia, como es el MASAJE SENSITIVO CALIFORNIANO, trabajo corporal asistido, que facilitan la integración somática para el despertar de la sabiduría interna creando así las mejores condiciones del terreno para la autosanación. 

DIRIGIDO A

Este DIPLOMADO es para toda persona interesada en adquirir estudios específicos para un gran desempeño profesional y desarrollo de su proyecto laboral y el crecimiento personal.  Trabajadores corporales, Profesores de Yoga, Profesionales de la salud y toda persona que, aún sin experiencia,  esté interesada en el bienestar psicofísico y la salud del ser. 

BENEFICIOS PROFESIONALES

Se adquiere el conocimiento de las  Bases Teórico-Práctica y filósoficas, del origen de estos métodos de Terapias Corporales y Manuales, creados por terapeutas corporales y Gestálticos, estos conocimientos brindan al futuro MASAJISTAS la solidez de su formación. 

La Formación en MASAJE SENSITIVO CALIFORNIANO:

Enmarcado en las Nuevas Tendencias y Terapias de Vanguardia de contacto manual, este masaje es la síntesis de varios años de estudio, exploración e investigación de distintos métodos que unidos van armando una sinergia muy interesante y sanadora, dotándolo de la virtud de aumentar la consciencia corporal y abrir un espacio vital de paz, placer, salud y bienestar psicofísico.


   El masajista aprende a facilitar las maniobras que son suaves y de movimientos armónicos,
que combina desplazamientos circulares y envolventes, integrando cuerpo y mente. 

      Se instruye para realizar, estiramientos, balanceos, rastreos ósteoarticulares, orgánicos, liberación del tejido muscular, ligamentoso, observación de las respuestas del sistema nervioso central, lectura de la postura corporal, el estado del sistema inmunológico y endocrino.

Las cualidades equilibrantes del tacto, la respiración y la meditación. 

          La formación provee los conocimientos para realizar un buen diagnóstico de cuál es la necesidad de cada persona que recibe el masaje, permitiendo evaluar con cual sistema orgánico y herramientas abordara la sesión. Esta terapia manual es mucho más que una técnica de masajes, es un método que brinda a quién lo facilita un inagotable menú de posibilidades para abordar una sesión de masaje terapéutico. 

     Algunos de métodos que contiene son:

      Masaje Bioenergético, Masaje Californiano, Hands On (contacto manual) de Body Mind Centering, ducación Corporal Somática, Anatomía Vivencial, Técnicas de respiración,    Terapia Cráneo Sacral, Chakras, Reiki, Sonidos, Cuencos Integración Somática.

Muy importante, el trabajo sobre  el Autocuidado y la preparación del MASAJISTA.

Cada alumna/o accede a una sesión de COACHING que le brinda las primeras herramientas para el diseño del futuro emprendimiento laboral y profesional.

 

         CONTENIDO

              Elementos de la Técnica Hands On -  Terapia Manual, del Método Body Mind Centering

          Método de Masaje Californiano y el Masaje Sensitivo

        Anatomía, anatomía vivencial, energética y holística.

        Energía de las manos – Sanación y Reiki Primer Nivel

        Aromaterapia aplicada al masaje

        Masaje Sonoro y el uso del sonido en la sesión. Cuencos, sonajeros, percusión.

        La Meditación, introducción al método de meditación Ho Oponopono 

        Sesión Individual de Coaching ontológico                       



         DOCENTES

        MYRIAM CLAVERO

        Hace más de 20 años me dedico a la Educación somática y a la Formación del MASAJE SENSITIVO CALIFORNIANO, impartiendo Formaciones y Sesiones individuales, cada inicio mi deseo es transmitir toda mi experiencia adquirida en el campo y la práctica, dos aspectos fundamentales para transformarnos en una/o profesional del área del masaje y el trabajo corporal.

        Soy una de las directoras de ALMAFLOR ESCUELA, estamos en CABA - ARGENTINA y todas las personas tanto de capital, del interior del país y del extranjero que han pasado por nuestra escuela, se han llevado conocimientos de los mejores métodos de vanguardia en el mundo de lo corporal y somático. Aprendiendo en su propio cuerpo-territorio y explorando diversas posibilidad.

        Muchas de las personas que egresaron de nuestra escuela, actualmente son grandes y experimentados masajistas y profesionales de lo corporal.

        Mi formación: Trabajadora Corporal Somática, Masoterapetuta, Reiki Master, Masaje Sonoro (cuencos, sonajeros, percusión), Aromaterapia, Educadora del Método Sistémico Ho Oponopono y otras formas de Meditación.

             ROSA CLAVERO

     Profesora de Yogaterapia y Meditación – Terapeuta Holística – Neurocoach

 

 



PROGRAMA

PRIMER MÓDULO

  Bases teóricas de la filosofía de la TERAPIA MANUAL

Bases filosóficas del MASAJE SENSITIVO CALIFORNIANO 


-        El cuerpo del Masajista – auto y sensopercepción

-        Anatomía Vivencial – Trabajo con el propio cuerpo

-        Concepto de Educación Somática

-        El secreto… Las manos … Hands On al Sistema Nervioso Central - BMC

-        Rango Osteoarticular – Movilidad

-        Músculo – Sponging – Concepto básico de cadenas musculares

-        Órganos – Vibración y Sonido para reequilibrar

-        Sistema Nervioso Entérico – Segundo Cerebro - Intestinos

-        Concepto básico de Drenaje de la linfa

-        La piel – Integración Somática

-        Tono Muscular y Soltar el peso – Vibración, estiramientos, rodadas

-        Pistas Emocionales de los órganos

-        El ritmo del masaje

-        Pisada del elefante – Disponer al cuerpo para recibir

-        Movimiento asistido en maniobras osteoarticulares

-        Movimiento asistido elongaciones

-        El movimiento, fundamentales del Masaje californiano - Movimientos largos

-        La Aromaterapia en el masaje, el aceite vehicular y los Aceites esenciales

-        El espacio para dar masaje

-        La camilla


 SEGUNDO MODULO

 

-        El MASAJE

-        Sistema Nervioso Central contacto Cráneo Sacro

-        Movimientos largos e Integradores

-        La importancia de la Espalda

-        Columna y vértebras

-        Músculos largos de la espalda

-        Espalda baja – Zona Lumbar, Glúteo, Músculo Piramidal  y Nervio Ciático

-        Parte posterior de las piernas, Hueco poplíteo

-        Planta de los pies – Toques sobre puntos reflexológicos

-        Cuello y cabeza – Cráneo

-        Maniobras y práctica

-        El paso a paso

 

TERCER MÓDULO

 

-        POSICIÓN SUPINA

-        Piernas, muslos, rodillas, caderas.

-        Estiramientos y movilidad articular - Torsiones

-        Pie, empeine y dedos

-        Masaje Abdominal- Toque al Sistema Nervioso Entérico – Costillas

-        Brazos y Manos

-        Elongación de laterales – Estiramientos Tai – Torsiones

-        Pectoral, Clavículas, hombros y Cuello

-        Rostro

-        Cabeza

-        Integración

-        Armonización Final – Hands On – Sonidos – Reiki 



INSCRIPCIÓN WSP 1128584777

@almaflorescuela

@myriamclavero




CURSADA EN CABA

FECHAS DE INICIO 

MARZO 2025 

JUNIO 2025

AGOSTO 2025

OCTUBRE 2025

DICIEMBRE 2025

Por información adicional e inscripción enviar WSP al 1128584777



 


miércoles, 29 de enero de 2025

NOTA MASAJE SENSITIVO CALIFORNIANO - Por MYRIAM CLAVERO

MASAJE SENSITIVO CALIFORNIANO
“Una danza que atraviesa cuerpo y alma”


 EL CONTACTO Y LA RECUPERACIÓN DE LA ARMONÍA

   “La mente es como el viento y el cuerpo es como la arena;si queremos ver cómo sopla el viento, deberemos mirar  la arena” - Bonnie B. Cohen


Cuando tocamos a alguien, a la vez somos tocados.

Como profesionales del Masaje y el contacto manual, cuando vemos un cuerpo, lo leemos, lo sentimos en nuestras manos al tocar, recorremos la postura corporal de ese momento, percibimos las tensiones, escuchamos el bloqueo del flujo de la energía.

El contacto nos permite reorganizar patrones y reestablecer el flujo.

A través de la exploración se establece la comunicación entre consultante y facilitador/a, focalizando en la resonancia y el diálogo que se produce.

Cada tejido es explorado desde el correspondiente tejido de quien facilita, es decir tocamos hueso desde hueso, órganos desde órgano, fluído desde fluído y así con cada sistema orgánico.

En el trabajo de contacto manual, en el masaje, utilizamos diferentes ritmos y toques para acceder a las distintas capas del cuerpo. Cambios en la presión, balanceos, torsiones, calidad de contacto, sugerencias a través de las manos, van encontrando las vías que restablecen la armonía de los tejidos y el equilibrio psicofísico.

 

LA IMPORTANCIA DEL CONTACTO

 El tacto es una necesidad primordial. Es la forma en que registramos que tenemos un cuerpo.

Desde el útero materno comenzamos a registrar en nuestro cerebro las distintas partes del cuerpo a medida que vamos entrando en contacto con las paredes del útero y con nuestro propio cuerpo.

 Cuando éramos bebés,  llorábamos porque fundamentalmente necesitábamos del contacto,  de ser abrazad@s por nuestra y madre y padre, encontrando protección, calor, ternura eso nos brindaba la seguridad y tranquilidad necesarias para el crecimiento armónico y el desarrollo de un tono muscular eutónico.

La experiencia de contacto y también del movimiento, son básicas para descubrir quienes somos y quien es el otro.

El ser humano se expresa mucho más con el cuerpo y sobretodo con las manos que con las palabras, necesitamos el contacto las caricias, los abrazos, tomarnos de las manos, apretones, pellizcos, golpeteos suaves, estiramientos, toques sutiles que invitan a una respuesta orgánica, celular, haciéndonos sentir, y a sentirnos, a relacionarnos con nosotr@s mism@s y con los demás.

En ese sentir-nos se despierta la sabiduría de autosanación, es entonces cuando quienes facilitamos ese proceso a través del contacto hemos cumplido la misión.

 Las manos del facilitador se convierten en la llave para abrir puertas hacia nuevos caminos y procesos de exploración.

El cuerpo retiene la historia personal de cada individuo, la habilidad del facilitador es estar  con una presencia comprometida y consciente, para detectar restricciones, movimientos sutiles, posturas y patrones en el consultante.

Para poder percibir claramente,   nuestra atención, concentración y motivación deben estar activas y focalizadas en aquello que queremos registrar.

La Terapia Manual ha evolucionado y ha diversificado el contacto en diferentes métodos que van desde toques simples, pesados y de poca destreza,  a un contacto sutil y con distintos tipos de toques para que nuestras manos escuchen y acompañen al equilibrio de los patrones corporales del consultante.

La idea es ir con un contacto dirigido y con una determina intención produciendo el proceso terapéutico.

Esta forma de contacto provee a quienes están interesad@ en el camino del Masaje somático, sensitivo y en las dinámicas psicofísicas, acceder a los niveles y patrones más profundos de la mente del paciente, allí donde se originan los problemas del cuerpo.


EL MASAJE SENSITIVO CALIFORNIANO

 La Formación creada por la Educadora Corporal Somática, Myriam Clavero, en  MASAJE SENSITIVO CALIFORNIANO, está enmarcada en las Nuevas Tendencias y Terapias de Vanguardia y de contacto manual, es la síntesis de varios años de estudio, exploración e investigación de distintos métodos que unidos van armando una sinergia muy interesante y sanadora, dotándolo de la virtud de aumentar la consciencia corporal y abrir un espacio vital de paz, placer, salud y bienestar psicofísico.

Las maniobras son suaves y de movimientos armónicos, que combina desplazamientos circulares y envolventes, integrando cuerpo y mente, incorporando estiramientos, balanceos, rastreos óseos, orgánicos, con las cualidades equilibrantes del tacto, la respiración, sonido y la meditación.

 El diagnóstico de cuál es la necesidad de cada persona que recibe el masaje, permite evaluar y determinar cuál es el sistema orgánico y las herramientas con que abordaremos la sesión.

El rastreo osteoarticular, la liberación del tejido muscular, ligamentoso, la apertura de espacio entre órganos, el sonido, la vibración y múltiples posibilidades, que van desde la piel, los fluidos hasta los sistemas más sutiles como el sistema nervioso, inmune o endocrino.

 Esta terapia manual es mucho más que una técnica de masajes.

El MASAJE SENSITIVO CALIFORNIANO que impartimos en ALMAFLOR ESCUELA,  es un método que brinda a quién lo facilita un inagotable menú de posibilidades para abordar una sesión de masaje terapéutico.

Algunos de los métodos que contiene son:

Masaje Bioenergético, Masaje Californiano, Hands On (contacto manual) de Body Mind Centering, Educación Corporal Somática, Anatomía Vivencial, Técnicas de respiración, Terapia Cráneo Sacral, Integración Somática, Reiki, Armonización con sonido.


 BENEFICIOS DEL MASAJE SENSITIVO CALIFORNIANO

Este masaje brinda un estado de bienestar, paz y relajación profunda y comienza a disponer el terreno tanto físico como mental para el descenso del estrés, produce un buen descanso para la recuperación de la energía, estimula el fortalecimiento progresivo del sistema inmunológico y de esta forma con un terreno más saludable, fértil y nutrido, poco a poco va despertando los mecanismos de autosanación.

 El MASAJE CALIFORNIANO fue uno de los métodos desarrollados entre otras terapias para ayudar a reconciliarnos con partes olvidadas, postergadas de nosotr@s mism@s.

Es una técnica que integra al cuerpo con movimientos, largos, suaves y profundos y envolventes.

Este método se ha nutrido de la unión de sabidurías ancestrales y técnicas de diversas culturas, con el objetivo de estimular la toma de conciencia corporal, liberar tensiones, ampliar la atención de la integración de todos los sistemas orgánicos, explorar las sensaciones y desarrollar a través del estímulo, la percepción.

Un masaje que nos invita a habitar el cuerpo, sumergirnos en el momento presente, sentir el placer y la plenitud y la integración.

 Un masaje es un ritual, un momento mágico, un instante en el que tocamos y a la vez somos tocados, no importa si somos el que da o recibe el masaje, ese contacto va a conectarnos con lo más profundo de nuestro ser, allí donde está alojada la información de nuestra historia vivida: “en el cuerpo”.

Lo importante será que quien reciba el masaje lo sienta un momento extra-ordinario, es decir una experiencia fuera de lo cotidiano, el momento para apartase del bullicio externo e interno, la mente hace un alto para conectarse con la paz interior, la reconoce, puede aprender que allí está, y que el masaje puede ser ese espacio de meditación, relajación y encuentro con la quietud, tan necesaria en estos tiempos.

El espacio para abandonar el estrés y  recuperar la fortaleza para la autosanación y la salud.

 En la síntesis que resultó el MASAJE SENSITIVO CALIFORNIANO, que enseñamos en ALMAFLOR ESCUELA, creado por Myriam Clavero, con elementos de varios métodos, los dos más importantes son el Masaje Californiano y la Educación Somática




MASAJE ESALEM ó MASAJE CALIFORNIANO

Un poco de historia…

El Instituto Esalen, en California fue  fundado en 1962 por Michael Murphy y Richard Price, fue la cuna de las terapias actuales de integración CUERPO- MENTE.

En esos años de nuevas tendendencias e investigaciones, coincidieron en esa región,  Fritz Perls (creador de la psicología Gestalt), Ida Rolf (rolfing), Alexander Lowen (análisis bioenergético), Abraham Maslow y Carl Rogers (psicología humanista y Jacob Levy Moreno (psicodrama), entre otros.

En un lugar mágico y de increíble belleza ubicado en la Costa Oeste de EEUU en el Big Sur de California, resguardado por bosques y abierto a un océano inmenso, se creó el espacio ideal para la exploración, investigación y desarrollo de ideas y técnicas somáticas en busca de las capacidades humanas latentes.

En ese tiempo la sociedad estaba entregada al desarrollo de la mente.

Este grupo de investigadores entendió la importancia de conceder primacía a la experiencia, a lo vivencial por sobre el intelecto.

 EDUCACIÓN SOMÁTICA y elementos de Body Mind Centering

 El término somática (somatics, en inglés) fue acuñado en los 70 por Thomas Hanna, que redefinió a soma como "el cuerpo que se percibe, en contraste al cuerpo objetivado (visto como un objeto)" Cuando el cuerpo se percibe a sí mismo, este y la mente no son entidades separadas sino parte de una totalidad. Desde este enfoque, el cuerpo y la mente no son entes separados, sino que se perciben como parte de un todo. El aprendizaje somático es fundamentalmente vivencial.

 El Método BMC fue desarrollado por la terapista ocupacional y bailarina Bonnie Bainbridge Cohen y se basa en el descubrimiento y la vivencia del movimiento iniciado desde los distintos sistemas fisiológicos y desde los patrones neurológicos básicos que sustentan la capacidad para movernos en el espacio.

Silvia Mamana,  Docente e investigadora. Somatic Movement Educator, Body-Mind Centering® trae a la Argentina este maravilloso método y lo llama Integración Somática.

Este es un método de amplia difusión en EEUU y Europa y en nuestro país está hace más de veinte años y en constante desarrollo.

Me gusta compartir lo que dice Bonnie Cohen al respecto:

“Body Mind Centering, es un viaje empírico y en constante desarrollo dentro del territorio vivo y cambiante del cuerpo.

El explorador es la mente: nuestros pensamientos, sentimientos, energía, alma, a través de este conocimiento accedemos a la comprensión de como la mente se expresa a través del cuerpo en movimiento. “Somos el material, nuestros cuerpos y mentes son las vías de exploración. Somos el objeto de estudio, el estudiante y el maestro”

 

 

jueves, 30 de enero de 2020

CLASES YOGA

CLASES DE YOGA Y MEDITACIÓN
FACILITA ROSA CLAVERO
Prof. de Yoga y Meditación

"El Yoga debería ser practicado con determinación 
firme y perseverancia, sin reservas o dudas mentales" 
Bhagavad Gita



Almaflor Escuela de Yoga y Educación Somática
Parque Avellaneda - Capital Federal



PERINÉ

PERINÉ DE MUJER
TALLER PERMANENTE EN ALMAFLOR

Según una definición del griego Peri, alrededor. Neo, templo.
El periné o el suelo pélvico es un conjunto de músculos y fascias, 
superficiales y profundos, que se insertan en la parte baja de los huesos 
de la pelvis y rodean los tres orificios de la uretra, la vagina y el ano, 
y estos orificios tienen a la vez sus propios músculos o esfínteres.

Conoces tu periné?, lo tocas? lo has visto?
Tal vez estas preguntas te resulten raras, pero si te pregunto si conoces tu brazo o pierna, me responderías, si por supuesto, pero nuestro periné es menos claro y muy importante.

Cuando debemos cuidar y atender el Periné?
Algunos consejos:

🌼 Al levantar un peso, estornudar o toser, saltar, recibes más presión en el piso de la pelvis y allí hay que, activarlo! descomprimirlo, activar y coordinar con los músculos abdominales.
🌼 Al orinar o defecamos, aflojarlo sin empujar, relajar simplemente.
🌼 El parto es un momento crucial, cuidar y permitir que se relaje y se estire, lubricar para que se ensanche para dejar pasar al bebé,
🌼 En el postparto, recuperar el tono, la flexibilidad y la elasticidad.
🌼 Cuando tenemos relaciones sexuales, momento magnifico para sentir la zona y realizar movimientos internos, activarlo, hacer participar a toda la musculatura del piso de la pelvis y disfrutar mucho más.
🌼 Cuando llega la menopausia, fundamental hidratar diariamente la zona.

Teórico vivencial
Dirigido a mujeres a partir de los 18 años
2 encuentros mensuales
Inicia 4 de Marzo
Horarios: 9 hs ó 18:30 hs.



miércoles, 29 de enero de 2020

CHAKRAS


* TALLER DE CHAKRAS *

SÁBADO 21 DE MARZO
DE 15 A 18 HORAS

Facilita:  ROSA CLAVERO 
Profesora de Yoga y Meditación

¿QUÉ EMOCIÓN TE HABITA?
En este TALLER aprenderás que son los chakras y como armonizarlos.
En el cuerpo humano existen 7 centros de energía que son vórtices que funcionan como verdaderos "motores microcósmicos", receptores y transmisores de la energía que influencia continuamente la salud de los órganos vitales.

TEMAS:
Descripción de cada uno con sus correspondencias física, emocionales, mentales, y espirituales. Aspectos positivos y aspectos a trabajar de cada uno.

EL CURSO ESTÁ DIRIGIDO A:
Todos aquellos que quieran aprender cómo las emociones nos habitan y fluyen o bloquean nuestros centros de energía.
Quienes trabajan en el campo de las terapias naturales
Todas las personas que deseen ayudarse desde la autocomprensión.

Arancel $ 500
Inscripción previa con depósito o transferencia